Compra casa en Madrid con tranquilidad

Los documentos clave para vender tu casa en Madrid sin sorpresas

Los documentos clave para vender tu casa en Madrid sin sorpresas
Agente inmobiliario Madrid

Vender una propiedad en Madrid es una gran oportunidad, pero el proceso puede volverse tedioso si no tienes la documentación en orden. Los compradores y los bancos necesitan seguridad, y tener todos los papeles listos desde el principio no solo acelera la venta, sino que también evita problemas y demuestra tu seriedad como vendedor.

Para que el proceso sea lo más fluido posible, aquí te presento un checklist detallado de los documentos obligatorios para vender tu casa en la capital.

1. Documentos de la propiedad

Estos papeles demuestran que la vivienda te pertenece y está al día con sus obligaciones.

  • Escritura Pública de Compraventa: Es el documento que te acredita como propietario. Si la has heredado o recibido por donación, necesitarás la escritura de aceptación de herencia o de donación.
  • Nota Simple del Registro de la Propiedad: Un documento fundamental que muestra la titularidad, las cargas o deudas que pesan sobre la propiedad (como una hipoteca) y cualquier limitación de uso. Debe estar actualizada, por lo que se recomienda solicitarla justo antes de iniciar la venta.
  • Certificado de Eficiencia Energética (CEE): Obligatorio por ley para vender o alquilar. En él se evalúa el consumo energético del inmueble. Debe estar registrado en la Comunidad de Madrid.
  • Cédula de Habitabilidad o Licencia de Primera Ocupación: Aunque no es obligatoria en todas las Comunidades Autónomas, es un documento muy solicitado que certifica que la vivienda cumple con las condiciones mínimas para ser habitada. En Madrid, se suele sustituir por la Licencia de Primera Ocupación.

2. Documentos de la situación económica

Estos documentos están relacionados con las deudas y obligaciones financieras de la vivienda.

  • Último recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): El vendedor debe estar al corriente del pago del IBI, ya que se le exigirá el justificante antes de la firma en la notaría. Es un impuesto municipal que se paga anualmente.
  • Certificado de deudas con la comunidad de propietarios: Es un documento emitido por el administrador de la comunidad que certifica que no hay deudas pendientes por gastos comunes. Es una garantía para el comprador.
  • Últimas facturas de suministros: Tener los últimos recibos de luz, agua y gas al día demuestra al comprador que no hay deudas con las compañías suministradoras.

3. Documentos fiscales

Estos son esenciales para cumplir con Hacienda tras la venta.

  • Certificado de Plusvalía Municipal (IIVTNU): Este impuesto lo cobra el Ayuntamiento de Madrid por el incremento del valor del suelo. Se paga tras la venta y, aunque la ley permite pactar quién lo paga, por defecto corresponde al vendedor. Es importante tener la liquidación o la autoliquidación para la notaría.
  • Certificado de retenciones e imputaciones (si aplica): Si la propiedad genera rendimientos por alquiler, el comprador podría retener parte del precio de compra como garantía fiscal.

Un consejo de experto: la importancia de la Notaría y el Registro

Todos estos documentos se presentarán ante el notario el día de la firma. El notario verificará la legalidad de la operación y el Registro de la Propiedad garantizará la seguridad jurídica de la compraventa.

Preparar toda esta documentación con antelación te dará una ventaja competitiva. Demuestra profesionalidad y acelera el proceso. Si necesitas ayuda para gestionar estos documentos o quieres un asesoramiento personalizado para vender tu casa en Madrid, no dudes en contactar conmigo. Seguro que ahora tienes mucho má claro cuales son los documentos clave para vender tu casa en Madrid sin sorpresas.