Compra casa en Madrid con tranquilidad

Nota simple del Registro de la Propiedad

Nota simple del Registro de la Propiedad
Agente inmobiliario Madrid

Si estás pensando en vender tu casa, es posible que hayas escuchado hablar de la nota simple del Registro de la Propiedad. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Para qué sirve? ¿Debes solicitarla tú o es el comprador quien debe hacerlo? En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre la nota simple del registro de la propiedad en cualquier operación de compraventa.

¿Qué es la nota simple del Registro de la Propiedad?

La nota simple es un documento informativo emitido por el Registro de la Propiedad que proporciona datos esenciales sobre una vivienda. No tiene validez legal como un certificado registral, pero es suficiente para conocer el estado jurídico del inmueble.

En ella se incluyen:

  • Quién es el propietario actual.
  • Descripción de la vivienda (superficie, linderos, referencia catastral, etc.).
  • Posibles cargas (hipotecas, embargos, servidumbres, etc.).
  • Limitaciones al dominio, como usufructos o condiciones especiales.

Es un documento clave porque permite a cualquier persona interesada conocer el estado legal de la propiedad antes de comprarla.

¿Para qué sirve la nota simple?

Tanto compradores como vendedores la utilizan por distintos motivos:

Para el vendedor:

  • Verifica que los datos de la propiedad sean correctos y no haya discrepancias con el Catastro o escrituras.
  • Detecta posibles problemas (cargas, herencias no inscritas, etc.) para corregirlos antes de la venta.
  • Evita sorpresas cuando el comprador solicite el documento.

Para el comprador:

  • Confirma que la persona que vende es el propietario legal.
  • Comprueba que la vivienda esté libre de cargas.
  • Es un requisito si solicita una hipoteca, ya que el banco la revisará.

¿Quién debe solicitar la nota simple y cuándo?

Si eres el vendedor:

Lo recomendable es que la solicites antes de poner la casa en venta. Así podrás verificar que no hay problemas y, en caso de haberlos, solucionarlos con tiempo. Además, ofrecer una nota simple reciente a los compradores genera confianza y puede agilizar el proceso de venta.

Si eres el comprador:

Aunque el vendedor puede aportar una nota simple, muchos compradores prefieren solicitarla por su cuenta para asegurarse de que los datos estén actualizados.

Si se necesita para una hipoteca:

Si el comprador va a financiar la compra con una hipoteca, el banco solicitará una nota simple actualizada para comprobar el estado del inmueble antes de conceder el préstamo.

¿Cómo se solicita la nota simple?

Se puede pedir de varias formas:

  • Online, a través de la web oficial del Colegio de Registradores de España.
  • Presencialmente, acudiendo al Registro de la Propiedad correspondiente.
  • A través de un profesional, como un gestor, abogado o agente inmobiliario.

El coste suele rondar los 9-15 euros, dependiendo de la vía de solicitud.

Conclusión: Solicitar la nota simple te ayuda a vender con tranquilidad

Si eres propietario y quieres vender tu casa, solicitar la nota simple con antelación te permitirá detectar posibles problemas y transmitir confianza a los compradores. No es obligatorio que la solicites, pero hacerlo puede ahorrarte retrasos y facilitar la transacción.

Si tienes dudas sobre la nota simple del Registro de la Propiedad o necesitas ayuda para preparar la documentación de tu vivienda antes de vender, estaré encantado de asesorarte.